lunes, 18 de julio de 2016
La marihuana contiene "ADN extraterrestre", confirma la NASA
Es una grande y sorprendente noticia para el mundo.
Pero, por desgracia este artículo no tiene nada que ver con extraterrestres fumando mota.
Sin embargo, ya que te encuentras leyendo, hace poco se hizo una investigación que dice que un gran número de usuarios en las redes sociales comparten artículos sin leer el contenido.
Así que decidimos verlo por nosotros mismos.
Un grupo de científicos en computación de la Universidad de Columbia y del Instituto Nacional Francés miraron a un conjunto de datos de más de 2,8 millones de artículos de noticias en línea que fueron compartidos a través de Twitter. El estudio encontró que hasta un 59% de los enlaces compartidos en Twitter en realidad nunca se les hizo "click", lo que sugiere que los usuarios sólo los compartieron sin leerlos.
"La gente está más dispuesta a compartir un artículo que leerlo," dijo el co-autor del estudio, Arnaud Legout, en un comunicado del Washington Post. "Esto es típico en el consumo de la información moderna. La gente se forma una opinión basada en un resumen, o un resumen de los resúmenes, sin hacer el esfuerzo de ir más profundo".
Este estudio mira en la psicología detrás de lo que hace que la gente quiera compartir un contenido. La investigación realizada por The New York Times Customer Insight Group examinó lo que motiva a la gente a compartir información. En la encuesta, un poco menos de la mitad de las personas dijeron que comparten información sobre las redes sociales para informar a la gente y para "enriquecer" a los que les rodean. Por el contrario, se encontró que el 68% comparten para reforzar y proyectar una determinada imagen de sí mismos – en cierto sentido, para "definirse" a sí mismos.
En palabras de uno de los participantes del estudio: "Trato de compartir sólo la información que reforzará la imagen que me gusta presentar: Reflexivo, razonado, amable, interesado y apasionado a ciertas cosas".
Además, se plantea la cuestión de que si los medios de comunicación en línea son sólo una enorme "caja de resonancia", donde nos gustan sólo ciertas páginas y puntos de vista que refuerzan nuestras propias creencias, y no necesariamente interesados en la información en aras de la información.
Como usuario de los medios de comunicación en línea, es probablemente que ya seas consciente de ello.
Sólo hecha un vistazo a cualquier comentario en las páginas sociales, incluyendo los de nuestra página Antediluviana, es particularmente notable ver como los usuarios comentan sólo basándose en el título, con muchos sólo repitiéndolo, o preguntando algo que es bastante explícito en el artículo, pero no en el título. Inclusive insultos. Otros también sólo usan su tiempo leyendo los comentarios y sacando conclusiones.
Por lo tanto, si tú eres uno de los pocos afortunados que lograron hacer clic y leer este artículo, ¡te felicitamos! Y nos disculpamos por el titular engañoso.
Mientras tanto, diviértete compartiendo el artículo, y mira quién comienza una discusión sobre la genética de la marihuana, sin siquiera leerlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por la información, una sugerencia.. considero que para evitar en gran parte lo que está sucediendo deberían utilizar títulos de reportajes menos sensacionalistas... o fuese ideal que haya una restricción que evite compartir si no se abrió previamente el link.
ResponderEliminarSaludos.
wow
ResponderEliminarEs una gran verdad,la gente no profundiza la noticia , no averigua las fuentes ni la verasisad de la informacion. Por eso existen la religiones la gente "traga" sin siquiera cuestionarse asi mismo si algo tiene credibilidad o no.
ResponderEliminarNos gusta acrecentar el ego...,ese yoyo que llevamos dentro y..., sin discutir nuestra careta social que protegemos. ocultamos muchas veces con supuestos "conocimientos" que en el fondo es solo nformacion poko fidedigna.
ResponderEliminarBueno. Venimos a aprender y a cometer errores. lo hermoso es y seria pasar de curso.
BRILLANTE!!
ResponderEliminarBrillante forma de mostrar como operan en las redes con la información y el conocimiento un alto porcentaje de b..... Gentes.
ResponderEliminarSaludos y felicitaciones por el gran artículo.
BRILLANTE!!
ResponderEliminarGracias por hacerme perder el tiempo de esta manera. Soy de las personas del bajo porcentaje que leen los artículos antes de compartirlos. La verdad, este artículo a mi no me sirve de nada.
ResponderEliminarSi te sirvió.. aprendiste que eres una persona pesimista, y que un gran porcentaje de personas no lee lo que publicas ;)
EliminarThat´s rigth Jovanna xD
EliminarCon las personas no se logra lo que se quiere, pero tampoco se pierde lo que se hace Jovanna. Sigue tu camino, no faltará quien valore tu servicio. Cuando el discípulo esta preparado, aperases tu con tu magia de enseñar lo que has aprendido.
EliminarNoemi Reyes, el tiempo solo se pierde cundo no le sabemos sacar provecho a lo más aparentemente insignificante.
EliminarJajaja,pues yo soy una de las pocas personas q si leen antes de compartir si no valla estupidez compartir algo q ni siquiera sabemos de q va!!!!!
ResponderEliminarpor eso digo siempre, ve, analiza, averigua y desconfia,de todo para poder creer.............................
ResponderEliminarBuena yo soy de las que lee todo antes asi se si conviene o no compartir el reportaje pero este esta bueno lo compatire
ResponderEliminarMe esperaba algo así cómo "científicos de la nasa encendieron un porro y a través del cambio fisco ocurrido en sus compañeros de nota legaron a tal conclusión".
ResponderEliminaryo que me habia emocionado x la noticia xd
ResponderEliminargeniales ,esta bueno el hecho de desenmascarar a los que ni siquiera leen los contenidos
ResponderEliminarTambién soy de las pocas que antes de compartir lee,si me interesa,me gusta educarme,todos los días uno aprende algo nuevo....muy cierto leí los comentarios y creo q nadie leyó nada ,solo sacaron sus propias concluciones basados solo en el título.
ResponderEliminarSe dice que estamos en el siglo de la información y del conocimiento, pero la verdad, la gran mayoría, ni lo uno ni lo otro, asunto que a futuro, puede causarnos más confusión, por esa falta de seriedad a la hora de compartir información y de analizarla, cuando nos llega, juiciosamente.
ResponderEliminarMuy bien..me parece perfecto
ResponderEliminarA VER SI NOS INVADEN Y SE LEGALIZA...... jejejeej
ResponderEliminarNo leiste el artículo no??
Eliminarfalsa alarma...jajaja, pero de veras...segun Sitchin, hay muchas plantas como el trigo y hay7 muchos animales grandes, como la vaca que fueron plantados, por asi decirlo, en nuestro planeta...seria bueno que se haga una investigacion de ello
ResponderEliminarY la mota? Donde esta la mota??!!
ResponderEliminarJajajaja pensé no por favor no les den alas a los drogos
ResponderEliminarMuy bueno..jajajaja....auténticamente cierto!!
ResponderEliminarJajaja que arte y que razon llevas, yo clicke porque soy aficionada a la marihuana pero tambien leo todos los articulos para informarme 😉
ResponderEliminarToda la razón. Una pequeña apreciación, " Solo hecha un vistazo...", en este caso "echa" va sin hache, pues es del verbo "echar" y no del verbo "hacer".
ResponderEliminarTambién deberían contar el porcentaje de los usuarios que abrieron el Link y ahora tienen el ego por los cielos "oh sí me encanta informarme" "pertenezco a ese reducido número de la población"
ResponderEliminarPensé ¿qué se han fumado los de la NASA para decir semejante ida de olla?, pero me puede la curiosidad en un mundo donde la validez cotiza con la bolsa y sabes que puedes esperar cualquier cosa hoy y la contraria más tarde con "validación científica". Enhorabuena por la idea!!
ResponderEliminarYo SIEMPRE leo lo que comparto... que triste la gente que no lo hace dios, me dan pena
ResponderEliminarJaja, sí leo.
ResponderEliminarBueno, disculpas aceptadas. Soy de las afortunadas que leen las cosas, mucho más si las voy a compartir. Ya dicho sea de paso, echar un vistazo se escribe sin "h". Un saludo.
ResponderEliminarMe llama la atención como hay personas que se enojan, cuando deben de sentirse a otro nivel, dada cuenta que el artículo denota su nivel intelectual. Sin embargo el enojo demuestra lo contrario, en fin, siempre ha existido este fenómeno, pero las redes sociales lo exponencian.
ResponderEliminarBuenísimo... de hecho esperaba algo así, que el articulo no tuviera nada que vercon el titular.. pero me dio curiosidad y estoy aqui esperando en una fila.. queria reirme un poco de las ideas absurdas que salen a veces!!! Jejeje.. mejor de lo que esperaba!
ResponderEliminarQué bien! los extraterrestres fuman ganya!
ResponderEliminarPd. Nótese la ironía, por si acaso :)
yo me queria quemar uno con Paul... buen experimento!
ResponderEliminarEs todo un efecto placebo el título; las neuronas empiezan a circundar ideas referentes a la marihuana y a la NASA. Conjeturas van y vienen; todas ajenas a la realidad. esto es un ejemplo del estado sonámbulo en el que vivimos una gran mayoría de seres humanos y, despertar es una tarea ardua de gran empeño, incluso más retorica que estudiar para desenvolverse en una profesión. Un dato curioso y que se puede investigar a través de medios sensoriales es que toda la naturaleza de la tierra posee genoma extraterrestre. Todo ADN esta articulado bajo el compás de la galaxia en la que nos movemos; Esta sincronía tiene una perfección ignorada por nosotros, o por muchos que aún creen que estamos solos en el universo.
ResponderEliminarDisculpados...!!!
ResponderEliminarInteresante mecanismo de atencion y realmente fascinante el articulo. Es cierto el estudio, pues he observado parte de lo que aqui se establecio' en la investigacion de marras.
ResponderEliminarBuen articulo! Soy de los que lee entera la nota si me llama la atencion!
ResponderEliminarSimplemente genial! comparto.
ResponderEliminarPero al final la noticia es solo un experimento o realmente se ha descubierto algo sobre lo que dice el titula. La culpa de todo la tiene el facebook jajaja
ResponderEliminar